
ElEspanol.com Scraper
Pricing
$3.00 / 1,000 results

ElEspanol.com Scraper
Scrape news content from El Español - including headlines, summaries, article bodies, authors, and publish dates. Ideal for news aggregation, market analysis, and trend tracking. Fast, structured, and customizable extraction from Spain’s leading news source.
0.0 (0)
Pricing
$3.00 / 1,000 results
0
Total users
1
Monthly users
1
Runs succeeded
86%
Last modified
6 days ago
📰 El Espanol Scraper
This Apify actor is designed to scrape data from El Español — a leading Spanish digital newspaper known for its in-depth reporting on politics, sports, culture, and current events. The scraper supports extracting content from search results, category pages, and individual article pages, including user comments.
🚀 Key Features
- 🔍 Scrapes articles from search pages (e.g., filtered by keywords)
- 🗂 Extracts articles from category pages
- 📄 Captures full article content from individual article URLs
- 💬 Scrapes user comments under each article (limited by
commentsMaxItems
) - 🎛 Configurable inputs including start URLs, query keywords, and item limits
❓ Why This Actor is Important
El Español offers rich and timely content across various domains. This actor helps you automate data extraction for:
- Media monitoring and sentiment analysis
- Academic or market research
- News aggregation or alerting tools
- SEO content scraping and competitor analysis
👤 Who Is This Actor Suitable For?
- Data analysts tracking news trends or keywords
- Journalists and media researchers
- Developers building news aggregation platforms
- SEO professionals monitoring digital publications
- Social listening and sentiment analysis tools
🧾 Input Schema
{"startUrls": [{ "url": "https://www.elespanol.com/buscador/?text=Messi&page=1" },{ "url": "https://www.elespanol.com/opinion/carta-del-director/" },{"url": "https://www.elespanol.com/deportes/futbol/20200912/elecciones-messi-presidencia-barca-manos-estrella/520198720_0.html"}],"query": "Messi","commentsMaxItems": 10,"maxItems": 10,"proxyConfiguration": {"useApifyProxy": false}}
📤 Output Schema
{"id": "1003743813220_20","url": "https://www.elespanol.com/opinion/carta-del-director/20250622/velas-celebrar-derecho-informacion/1003743813220_20.html","title": "45 velas para celebrar vuestro derecho a la información","primaryImageUrl": "https://s1.elespanol.com/2025/06/21/actualidad/1003743815509_256680590_1706x960.jpg","datePublished": "2025-06-22T02:55:41+02:00","dateModified": "2025-06-22T16:01:31+02:00","isAccessibleForFree": false,"authors": [{"name": "Pedro J. Ramírez","jobTitle": "Journalist"}],"keywords": ["Medios de comunicación","Periodismo","Pedro J. Ramírez","Carta del Director"],"publisher": {"name": "El Español","url": "https://www.elespanol.com/","logo": "https://s1.elespanol.com/static/ESPEspanol/img/elespanol-logo.png?hash=d57d"},"articleSection": ["Opinión", "Carta del Director"],"description": "Quiero daros las gracias y dedicaros esta tarta de cumpleaños, iluminada por cuarenta y cinco velas compartidas. Son las linternas que nos hemos pasado de mano en mano.","articleBody": "Nunca os he tuteado desde esta sección, pero hoy voy a hacerlo. Espero que os parezca bien.\nCuando el 19 de junio de 1980 me subí a una de las mesas de la destartalada redacción de Diario 16 y prometí que bajo mi dirección aquel iba a ser \"un periódico radical, inflexible en la defensa de los derechos humanos y las libertades públicas\", estaba pensando en vosotros.\nNo estaba encaramándome a una tambaleante plataforma de poder, sino asumiendo una obligación que en realidad era una forma de vida.\nMuro de pago\nLa dedicada a servir a vuestro derecho a la información, tal y como lo acababa de definir y consagrar la Constitución.\n\"El enemigo no escapará\", prometí remedando al general Ridgeway en la guerra de Corea.\n\nJuré cumplir ese compromiso delante de mi editor Juan Tomás de Salas, de Jesús Polanco y Juan Luis Cebrián, competidores y a la vez colegas, de los líderes del PSOE, Enrique Múgica y Gerardo Galeote y de cuatro ministros de UCD: Fernandez Ordóñez, José Luis Leal, Juan José Rosón y Joaquín Garrigues Walker, que asistió al último acto público de su vida antes de ser devorado por la leucemia.\nEllos fueron los testigos, pero sois vosotros, los lectores, el público, los que cuarenta y cinco años después, tres periódicos y muchas peripecias después, podéis juzgar si he sido o no fiel a mi palabra.\nPor mi parte, debo decir que he intentado, que sigo intentando, en cuerpo y alma, llenar de contenido cada día ese derecho ajeno. Y considero tal privilegio contar con vuestra confianza, que esa forma de vida, compartida además desde hace una década con la persona a la que amo, se ha convertido en una fuente de felicidad cuyo inagotable manantial arrastra y diluye tanto los recuerdos amargos como las dificultades del presente.\nPor eso quiero daros las gracias y dedicaros esta tarta de cumpleaños, iluminada por cuarenta y cinco velas compartidas. Son las linternas que nos hemos pasado de mano en mano.\n1.- El editorial de la edición extra de Diario 16 que tecleé en mi máquina de escribir la noche del 23-F y que se repartió en las inmediaciones del Congreso sitiado, poco después de la medianoche: \"Es tiempo de cogerse del brazo, sin distinción de derechas e izquierdas, tiempo de levantar una muralla por la que no pase el caimán. Todos con la Constitución, todos por la democracia\".\n2.- La publicación en solitario, ocho meses después, de las declaraciones sumariales de los golpistas que desvelaban la \"conspiración\" entre Milans y Armada, con Tejero como instrumento. Se trataba de una exclusiva de la agencia Lid de Manu Leguineche, pero los gobernadores civiles llamaron a los directores de los periódicos y ningún otro se atrevió a difundirla. La policía se presentó de madrugada en nuestra sede ordenando parar la rotativa, pero el redactor-jefe Alberto Otaño exigió \"el papelito\". Es decir, el mandato judicial que nunca llegó. Las \"lecheras\" policiales cercaron el edificio impidiendo el reparto hasta que a media mañana levantaron el asedio.\n3.- El reportaje \"Así asaltamos el Congreso\" en el que en el primer aniversario del golpe un soldado de la compañía de la División Acorazada que entró en el parlamento relataba como el capitán Álvarez-Arenas -sobrino del último ministro del Ejército del franquismo- amenazó con \"un tiro en la nuca\" a quien no le secundara. En señal de protesta Milans, Armada, Tejero y los demás se negaron a bajar a la sala del juicio y el Consejo Supremo de Justicia Militar cedió a sus presiones y me expulsó de la sala. En una sentencia histórica el Tribunal Constitucional me devolvió la credencial.\n4.- La ruptura del monopolio que las \"Hojas del Lunes\" ejercían un día a la semana sobre el derecho a informar libremente recogido en la Constitución. Cuando Diario 16 se presentó a primera hora de la mañana también ese día en los quioscos, las Asociaciones de la Prensa nos demandaron y el Gobierno nos abrió un expediente. Pronto otros medios nos secundaron. A los periodistas se nos acabó el descanso dominical obligatorio, pero los lectores de los lunes estuvieron mejor informados.\n5.- La lucha por la libre práctica del periodismo frente a la pretensión de las Asociaciones de la Prensa de convertirse en colegios profesionales a los que fuera obligatorio pertenecer. Eso implicaba también convertir a las Facultades de Ciencias de la Información en la única vía para llegar a ser periodista. Frente a este modelo, que heredaba los mecanismos de control del franquismo, unos cuantos -coordinados por Víctor de la Serna- dimos la batalla desde la sección española del Instituto Internacional de Prensa y conseguimos que prevaleciera el planteamiento abierto acorde con la Constitución. Periodista es quien ejerce el periodismo al servicio de sus lectores u oyentes.\n6.- La \"Carta abierta al presidente del Poder Judicial\" que publiqué en mayo de 1985 denunciando la conducta del juez Félix Guevara quien ordenó mi ingreso en el calabozo por no haber acudido a su citación por un asunto trivial. Luego confesó que me había encerrado durante horas \"por un capricho\". Ese capricho era su ajuste de cuentas por las críticas de Diario 16 a los comentarios racistas de su padre, también magistrado, durante el juicio por el asesinato de los Marqueses de Urquijo. Estaba en juego el derecho de la prensa a criticar las conductas y resoluciones judiciales.\n7.- El impactante reportaje del verano de 1987 sobre el hallazgo del zulo de los GAL en un monte del sur de Francia firmado por Melchor Miralles y Ricardo Arqués. Su contenido impulsó las investigaciones del juez Garzón que dieron pie al ingreso en prisión de los policías Amedo y Domínguez. Era el primer vínculo patente entre el gobierno y los asesinatos en el entorno de ETA. Nuestras publicaciones desataron la ira de González contra Diario 16. En una recepción en el Congreso llegó a decirme que “lo único que tenemos que negociar con ETA es que si ellos dejan de matarnos a nosotros, nosotros dejaremos de matarles a ellos”.\n\n\"El impactante reportaje del verano de 1987 sobre el hallazgo del zulo de los GAL en un monte del sur de Francia firmado por Melchor Miralles y Ricardo Arqués\"\n\n8.- Mi negativa a obedecer la orden que el editor Juan Tomás de Salas me transmitió por escrito para que apartara a Melchor Miralles de la investigación sobre los GAL. Puse mi cargo a su disposición, pero cuando me llegó una oferta de Polanco y Cebrián para que dirigiera la revista de Prisa \"El Globo\", Salas aparcó la cuestión y me retuvo con el compromiso de premiarme con el 10% de las acciones de Diario 16. No sólo no lo cumplió sino que me puso en la calle cuando se redoblaron las presiones del Gobierno.\n9.- La trilogía de artículos que publiqué con el título \"La prevaricación de Javier Moscoso\", cuando el entonces Fiscal General fingió creerse las llamadas \"cartas portuguesas\" para pedir la libertad de Amedo y Domínguez. Descubrimos que eran una burda falsificación, urdida por la policía española para que los mercenarios encarcelados en Portugal se desdijeran de sus acusaciones. Moscoso pretendió presentar una querella contra mí, pero al someterla a la Junta de Fiscales de Sala se quedó en clamorosa minoría.\n10.- Mis reflejos al plantar cara al ministro del Interior José Luis Corcuera cuando, durante un debate en TVE en noviembre de 1988, me acusó de repente de haber publicado cinco entrevistas a dirigentes de Herri Batasuna: \"¿Sabe cuántas veces mientras publicábamos esas entrevistas se han reunido representantes de su ministerio con la dirección de ETA en Argel? Nueve veces, señor ministro\". Después del debate, Corcuera se desquitó ante testigos: \"Te sientes muy seguro porque eres director de un periódico, pero puedes dejar de serlo muy pronto\". Fue mejor profeta que ministro.\n11.- La entrevista que un mes después hice en París a la cúpula de ETA, echándoles en cara sus asesinatos sin eufemismo alguno, planteándoles todas las preguntas que cualquier ciudadano esperaba oírles contestar. Fue sin duda la ocasión en la que me resultó más desagradable cumplir con mi obligación de informar.\n12.- La determinación colectiva de fundar El Mundo –\"un nuevo periódico para una nueva generación de lectores”- cuando fui destituido de Diario 16. Yo no tenía la opción de quedarme. Pero Paco Umbral y Forges, Melchor Miralles y Juan Carlos Laviana, Casimiro García-Abadillo y Fernando Garea, Lucía Méndez y Fernando Baeta, Manuel Hidalgo y Fernando Múgica -por mencionar a unos pocos- sí que la tenían. Casi medio centenar de escritores y periodistas abandonaron sus posiciones y empleos para sumarse al empeño. Compartían el lema de Tácito que nos sirvió de primera bandera: \"Es poco atractivo lo seguro, en el riesgo está la esperanza\". El tiempo les dio la razón.\n13.- Mi primera carta como director de El Mundo convirtiendo la declaración de intenciones de Diario 16 en un manifiesto impreso al que ataba mi palabra: \"Toda noticia de cuya veracidad y relevancia estemos convencidos, será publicada, le incomode a quien le incomode. Toda investigación periodística, alentada por el derecho a saber de los lectores, será culminada, le pese a quien le pese. En este periódico no habrá tabúes, ni cotos vedados, ni zonas de sombra, ni sanctasanctórum. Si alguien pretende hacer pasarnos por el aro que abandone desde hoy toda esperanza\".\n\n14.- Las investigaciones sobre el caso Juan Guerra que irritaron tanto a Felipe González como para instar al nuevo Fiscal General Leopoldo Torres a que se querellara contra cinco miembros de la redacción, acusándoles de calumniar al Gobierno. Era un delito condenado con penas de cárcel. Sin embargo, el juez de la Audiencia Nacional Carlos Dívar -que llegaría a presidente del Supremo con Zapatero- ni siquiera admitió a trámite la querella. Fue un gran triunfo de la libertad de expresión y todos los españoles supieron que el Consejo de Ministros aprobó una subvención a sabiendas de que estaba favoreciendo al hermano del Vicepresidente.\n15.- Mi artículo de septiembre de 1990 \"Un verano en Mallorca\" en el que por primera vez un gran medio nacional acusaba ...","comments": [{"new_id": "1003743813220_20","like": 1,"dislike": 1,"author": "ART","is_subscriber": true,"is_facebook": true,"comment_id": "28","new_title": "45 velas para celebrar vuestro derecho a la información","new_url": "https://www.elespanol.com/opinion/carta-del-director/20250622/velas-celebrar-derecho-informacion/1003743813220_20.html?utm_source=piano&utm_medium=email&utm_campaign=4625&pnespid=tOR2Cn5CaL4LweLEtzOqFIiQsUOiVYEqcratzbY2.xtmu6FLwtdK0OQQS2d6zlszogmbM3Y9bQ","uid": "PNIJYYBPeqwpetr","dateCreated": 1750661967,"fb_author": "Comodoro","text": "Muchas felicidades Don Pedro, porque a usted hay que llamarle con el titulo de caballero lo primero, y después de honor, tenacidad, objetividad, libertad, de expresión por supuesto, y más, pero lo importante es darle las gracias por haber estado y por seguir ahí en el podium del periodismo de vanguardia, de casta, y Español. Un abrazo.","dateCreatedISO": "2025-06-23T08:59:27","dateCreatedFormat": "23/06/2025","reply": [{"new_id": "1003743818315_0","like": 9,"dislike": 3,"author": "Txibiski","is_subscriber": "true","is_facebook": "false","comment_id": "20","new_title": "El juez del 'caso Begoña' pide al Supremo que investigue al ministro Bolaños por malversación y falso testimonio","new_url": "https://www.elespanol.com/espana/tribunales/20250624/juez-peinado-pide-supremo-investigue-ministro-bolanos-malversacion-falso-testimonio/1003743818315_0.html","uid": "PNIAK1SBCs9axg2","dateCreated": 1750764566,"fb_author": null,"text": "@Comodoro eso no lo justifica. Y a peinado no le llegó ningún caso contra Rajoy. Reclámaselo al juez que le tocó, y si no llegó ningún caso, pues no reclames nada. Rajoy está fuera del gobierno, y estos que le echaron dijeron que eran más limpios que Mr. Proper. Y está resultando que no hay ni uno que no haya robado, de una manera u otra."}]}]}
👀 p.s.
Got feedback or need an extension?
Lexis Solutions is a certified Apify Partner. We can help you with custom solutions or data extraction projects.
Contact us over Email or LinkedIn
Image Credit: https://www.elespanol.com